Construir pensando en la próxima tormenta
Las DANAs (Depresiones Aisladas en Niveles Altos) han pasado de ser un fenómeno ocasional a convertirse en un riesgo recurrente en la Comunitat Valenciana. Para propietarios de viviendas, gestores de locales y promotores, esto implica repensar el diseño, la ejecución y el mantenimiento de los edificios con un enfoque resiliente: minimizar daños, acortar tiempos de recuperación y reducir costes de reparación.
En Zar Obras y Servicios llevamos años trabajando en obra nueva, reformas, mantenimiento e instalaciones en toda la Comunitat Valenciana, con metodologías como Lean Construction y BIM que permiten anticipar problemas, coordinar oficios e industrializar lo que aporta valor para cumplir plazos y elevar la calidad. En este artículo recopilamos criterios prácticos y soluciones técnicas para que tu vivienda o local sobreviva mejor a la próxima DANA… y a la siguiente.
¿Qué es una DANA y cómo afecta a edificios y locales?
Las DANAs son bolsas de aire frío en altura que, combinadas con humedad y calor en superficie, descargan lluvia intensa en poco tiempo, a menudo con granizo y rachas de viento.
- Anegamientos en plantas bajas y sótanos.
- Infiltraciones por cubiertas, encuentros y carpinterías.
- Sobrecargas puntuales en canales y bajantes.
- Retroceso de aguas en redes unitarias o mal dimensionadas.
- Daños eléctricos y averías en climatización por inundación de equipos.
- Deterioro de acabados sensibles al agua (maderas, laminados, yesos no protegidos).
Principios de diseño resiliente aplicados a la cOMUNITAT valenciana
- Desaguar rápido y lejos: pendientes, sumideros y canalizaciones dimensionadas para picos de lluvia, con retención y alivio cuando haga falta.
- Mantener estanco lo crítico: envolvente, cubiertas y puntos singulares sellados, con doble defensa (membrana + barrera líquida, por ejemplo).
- Elevar y proteger equipamientos: cuadros eléctricos, bombas, climatización y servidores fuera de zonas inundables y con protecciones IP adecuadas.
- Materiales recuperables: si el agua entra, que no destruya. Opta por soluciones drenantes, aceros galvanizados, tableros hidrófugos y revestimientos lavables.
- Planificación y mantenimiento Lean: inspecciones periódicas, actuaciones preventivas y protocolos de emergencia claros y entrenados.
Soluciones por elemento constructivo
Cimentación y contención
- Losa continua o zapatas con barrera capilar y láminas anti-humedad correctamente solapadas.
- Muros de sótano con impermeabilización exterior (lámina + protección nodular) y dren perimetral conectado a un pozo de bombeo con doble bomba (principal + respaldo).
- Válvulas antirretorno en acometidas de saneamiento para evitar reflujo durante tormentas.
- Sellado de pasos de instalaciones con manguitos o resinas expansivas.
Envolvente vertical (fachadas y encuentros)
- SATE o fachada ventilada con sellado de huecos y remates metálicos que corten escorrentías hacia juntas.
- Revisión de vierteaguas y goterones en alféizares.
- Morteros técnicos en plintos y zócalos hidrófugos para proteger la base de pared.
- Juntas elásticas (silicona neutra/PU) en encuentros de carpintería, con cinta precomprimida donde proceda.
Cubiertas (planas e inclinadas)
- Pendientes suficientes (≥2% en planas) con sumideros sobredimensionados y rebosaderos de emergencia.
- Impermeabilización bicapa o membranas líquidas de alto rendimiento con refuerzos en petos y penetraciones.
- Mantenimiento de limahoyas y limatesas, limpieza estacional y pararrayos si aplica.
- Protección de equipos (clima/fotovoltaica) con peanas elevadas y anclajes verificados.
Carpinterías y puertas de acceso
- Perfiles con rotura y doble junta; sellados perimetrales con productos certificados.
- Umbrales elevados y burletes automáticos en puertas a pie de calle.
- Sistemas de cierre rápido para locales (bajeras estancas, barreras anti-agua plegables).
Pavimentos y acabados interiores
- Pavimentos cerámicos o vinílicos de uso comercial con rodapié sanitario (curva cóncava) para facilitar limpieza.
- Placas de yeso hidrófugo (tipo H1) en zonas sensibles o paneles cementosos en locales de riesgo.
- Maderas técnicas solo si están elevadas y ventiladas; en planta baja, mejor cerámica o microcemento de alta resistencia.
- Pinturas antimoho y lavables (clase 1–2 EN 13300).
Instalaciones (saneamiento, electricidad, clima)
- Separación de redes de pluviales y fecales; botes sifónicos con buen mantenimiento.
- Bajantes con registros y sombreretes adecuados; canalones con rejillas anti-hojas.
- Cuadros eléctricos y SAI elevados; canalizaciones estancas en zonas de posible anegamiento.
- Equipos de climatización en cubierta o muros elevados; evitar a ras de suelo exterior si hay riesgo de inundación.
- Sensores de inundación con corte de suministro y alarmas (SMS/app).
Actuaciones y beneficios (tabla comparativa)
| Elemento | Actuación clave | Inversión relativa | Beneficio principal |
|---|---|---|---|
| Saneamiento | Válvulas antirretorno y separación pluvial/fecal | Media | Evita reflujo y malos olores tras tormenta |
| Muros de sótano | Impermeabilización exterior + dren perimetral + bombeo | Media–Alta | Reduce filtraciones y daños estructurales |
| Cubiertas | Doble impermeabilización + rebosaderos | Media | Evita encharcamientos e infiltraciones |
| Accesos | Umbrales elevados + barreras anti-agua | Baja–Media | Minimiza entrada de agua en locales |
| Electricidad | Elevación de cuadros + SAI + IP adecuado | Baja | Evita cortocircuitos y paradas críticas |
| Acabados | Pavimentos no porosos + rodapié sanitario | Baja–Media | Limpieza rápida y menor reposición |
| Mantenimiento | Plan estacional Lean (limpiezas y chequeos) | Baja | Prevención y respuesta más ágil |
Locales comerciales: continuidad operativa tras una DANA
- Zonas “sucias” y “limpias” separadas; almacenes con estanterías elevadas.
- Maquinaria (TPV, racks, cámaras) en islas elevadas o salas técnicas altas.
- Mobiliario modular lavable y enchufes a cota superior.
- Plan de contingencia: checklist de cierre y reapertura, contactos de emergencia, contrato de mantenimiento con respuesta prioritaria.
- Seguro revisado: sumas aseguradas, franquicias y cobertura específica por inundación.
Obra pública y espacios comunes: drenaje urbano sostenible
- Zanjas drenantes, pavimentos permeables y rigolas de evacuación.
- SUDS (Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible): jardines de lluvia, balsas, cajas de retención.
- Rejillas y aliviaderos de fácil mantenimiento, con accesos para limpieza rápida.
- Coordinación con servicios municipales para optimizar puntos críticos (esquinas, pasos de cebra, bocas de alcantarillado).
Lean Construction y BIM: anticipar interferencias antes de que llueva
La metodología Lean permite planificar por fases, reducir esperas y coordinar industriales con ritmos compatibles. Con BIM detectamos colisiones (por ejemplo, una bajante que interfiere con una viga o una bandeja eléctrica) antes de obra, evitando improvisaciones en plena tormenta.
- Plazos más fiables (menos retrabajos).
- Calidad documental que facilita mantenimiento.
- Trazabilidad de soluciones (lo que se proyecta se coloca).
Mantenimiento preventivo: el 20% que evita el 80% de los problemas
Plan previo a temporada de lluvias
- Limpieza de cubiertas, canalones y bajantes.
- Sellado de juntas en carpinterías y encuentros.
- Prueba de estanqueidad en cubiertas planas.
- Test de válvulas antirretorno y bombeos.
- Revisión de cuadros eléctricos y SAI.
- Simulacro del plan de emergencia con el personal.
Plan pos-DANA
- Inspección visual de humedades y mapa de daños.
- Medición de humedad en cerramientos (para saber cuándo cerrar con pintura).
- Limpieza y desinfección de zonas anegadas.
- Informe fotográfico para seguro y priorización de reparaciones.
Trámites, normativa y coordinación
- Licencias y comunicaciones: algunas actuaciones requieren licencia de obra o comunicación previa; ayudamos a tramitar.
- Protección contra incendios y eléctrica: cualquier recolocación de cuadros o modificación de salidas de evacuación debe verificarse conforme a normativa.
- Seguros: acompañamos en la documentación de siniestros, mediciones y presupuestos para agilizar indemnizaciones.
Caso tipo: vivienda unifamiliar en zona litoral
Problema: filtraciones en sótano, reflujo de aguas y daños en tarima tras DANA.
Solución Zar:
- Dren perimetral nuevo + lámina drenante en muros.
- Pozo con doble bomba y alarma conectada a app.
- Válvula antirretorno en acometida.
- Sustitución de tarima por porcelánico con rodapié sanitario.
- Elevación del cuadro eléctrico y canalizaciones IP55 en zonas de riesgo.
Resultado: tras dos episodios intensos, 0 reflujo, 0 filtraciones y tiempo de recuperación inferior a 24 h (solo limpieza).
Coste y retorno: invertir donde más rinde
- Saneamiento controlado (antirretorno + separación redes): evita daños masivos por aguas residuales.
- Cubierta y evacuación (impermeabilización + rebosaderos): reduce infiltraciones en vivienda y local.
- Elevación/protección de instalaciones: minimiza paradas y cortes que paralizan la actividad.
Checklist exprés para propietarios y gestores
- ¿Tienes válvulas antirretorno en acometidas y funcionan?
- ¿Los sumideros rebosan por falta de rebosaderos de emergencia?
- ¿Tu cuadro eléctrico está elevado?
- ¿Equipos críticos (clima/servidores) en altura y con SAI?
- ¿Canalones y bajantes limpios y accesibles?
- ¿Carpinterías y juntas selladas este año?
- ¿Seguro con cobertura por inundación y valor actualizado?
Preguntas frecuentes
1) ¿Puedo evitar completamente que entre agua en un local a pie de calle?
No siempre. Pero con umbrales elevados, barreras anti-agua y drenajes bien dimensionados, reduces drásticamente el caudal que entra y el tiempo de recuperación.
2) ¿Qué pavimento es más resistente tras una DANA?
Los porcelánicos de baja absorción y algunos vinílicos comerciales funcionan muy bien por su resistencia y facilidad de limpieza. Evita maderas y laminados en planta baja si hay riesgo real de inundación.
3) ¿Basta con una sola bomba de achique en el sótano?
Recomendamos doble bomba (principal + respaldo) y alarma. Las DANAs fallan donde hay puntos únicos sin redundancia.
4) ¿Qué mantenimiento mínimo debería hacer cada año?
Limpieza de cubiertas, canalones y bajantes; test de antirretorno; revisión de sellados y prueba de bombeos antes del otoño. Tras una DANA, inspección y medición de humedades.
5) ¿Lean y BIM sirven en una reforma pequeña?
Sí. Planificar por fases, coordinar industriales y detectar interferencias en digital evita retrabajos y paradas incluso en actuaciones cortas.
6) ¿Cómo protejo la instalación eléctrica sin reformar toda la vivienda?
Reubica o eleva el cuadro eléctrico, instala canalizaciones estancas en zonas de riesgo y añade SAI para equipos críticos. Es una intervención rápida con gran impacto.
7) ¿Las válvulas antirretorno requieren mantenimiento?
Sí. Verificación anual (y tras cada episodio severo) para asegurar que abren y cierran correctamente y no acumulan sedimentos.
8) ¿Qué hago si mi local ya se ha inundado varias veces?
Realiza una auditoría de resiliencia: revisa cotas de acceso, contempla barreras desmontables, reordena enchufes y maquinaria en altura y optimiza el sistema de evacuación.
9) ¿Sirve de algo cambiar solo la cubierta?
Mejora notablemente si incorporas doble impermeabilización, rebosaderos y revisión de sumideros. Aun así, conviene un enfoque integral que incluya fachadas y carpinterías.
10) ¿Cómo priorizo intervenciones con presupuesto limitado?
Empieza por saneamiento controlado (antirretorno), cubierta (impermeabilización y rebosaderos) y elevación de instalaciones. Son actuaciones con el mejor retorno.
En conclusión, la resiliencia frente a DANAs no es una única solución milagro, sino la suma de decisiones correctas en proyecto, obra y mantenimiento. En Zar Obras y Servicios aplicamos criterio técnico, metodología Lean, BIM y oficios de confianza para que viviendas, locales y obras públicas de la Comunitat Valenciana resistan mejor y se recuperen antes.
¿Quieres una auditoría de resiliencia DANA para tu vivienda o local? Te proponemos una visita técnica, checklist y presupuesto por prioridades (lo urgente, lo importante y lo recomendable), de modo que inviertas donde más rinde y llegues al próximo episodio mejor preparado.
Sobre Zar Obras y Servicios
Zar Obras y Servicios es una empresa especializada en obras y reformas de residencias, viviendas, oficinas, locales y contract, así como en obra pública en toda la Comunitat Valenciana. Realizamos construcción, reforma, mantenimiento e instalaciones con estándares de calidad, metodologías Lean y BIM e industrialización cuando aporta valor, para cumplir plazos, optimizar costes y garantizar resultados.
